1.INTRODUCCIÓN.
A continuación, trataremos algunos artículos específicos de los Derechos Humanos en concreto los artículos 7,8 y 9, que defienden/protegen la igualdad judicial.
2.DESARROLLO DE LOS ARTÍCULOS 7,8 Y 9.
- Artículo 7:
Todos somos iguales ante la ley y tenemos, sin distinción, derecho
a igual protección de la ley. Todos tenemos derecho a igual protección contra
toda discriminación que infrinja esta Declaración y contra toda provocación a
tal discriminación.
Este artículo refuerza el artículo número 1 de la DUDH(Declaración Universal de los Derechos Humanos) en el que se establecía
la igualdad de derechos de las personas en el ámbito de la justicia. De esta
forma, grupos concretos potencialmente vulnerables, como por ejemplo, minorías
o poblaciones indígenas, refuerzan su estatus de igualdad ante la ley, a la que
se deben someter y acatar y que los debe proteger.
- Artículo 8:
Toda persona tiene derecho a un recurso efectivo, ante los
tribunales nacionales competentes, que la ampare contra actos que violen sus
derechos fundamentales reconocidos por la constitución o por la ley.
Con este artículo se pretende dar cobertura legal a todas aquellas personas
que vean violados sus derechos fundamentales (aquellos reconocidos por la ley
de su país o por su constitución). De esta forma, las personas no quedan, en
ningún caso y por ninguna razón, desprotegidas.
- Artículo 9:
Nadie podrá ser arbitrariamente detenido, preso ni desterrado.
El presente artículo establece una garantía legal fundamental de todas las
personas (independientemente de quiénes sean, a qué se dediquen, qué hayan
hecho, etc). Esta garantía legal fundamental es la referida a la imposibilidad
de ser detenido, preso y/o desterrado de forma arbitraria. Siendo arbitrario,
tal y como dice Naciones Unidas, ‘ninguna persona debe ser detenida, presa ni
desterrada si no existe probabilidad de que haya cometido algún delito o si no
se le ha seguido un proceso judicial conforme a las normas establecidas.’
3.EJEMPLOS DE CUMPLIMIENTOS.
Un gran ejemplo de cumplimiento en igualdad judicial, es el Caso Noos.
La infanta Cristina está llamada a declarar sin importancia de quién es ella, ni su familia.
Actualmente este caso está siendo estudiado con mucha rigurosidad.
La infanta Cristina está llamada a declarar sin importancia de quién es ella, ni su familia.
Actualmente este caso está siendo estudiado con mucha rigurosidad.
4.EJEMPLOS DE INCUMPLIMIENTOS.
- Artículo 7:
En Israel, a diferencia de los hombres, una mujer judía no tiene derecho a divorciarse tal y como estipula la ley rabínica y sanciona la ley estatal. Los denominados homicidios de ''honor'' son crímenes por medio de los cuales los hombres pueden asesinar a sus mujeres con total impunidad legal.
- Artículo 8:
Actualmente, se retira el derecho a un abogado de oficio para miles de inmigrantes peruanos con proceso de deportación en EE.UU. Los inmigrantes a punto de ser deportados no tienen derecho a que se reabran sus casos argumentando errores de sus representantes legales, algo que hasta ahora era permitido.
- Artículo 9:
Ciento de personas continúan detenidas en Guantánamo, sin cargos y sin apenas esperanzas de tener un juicio justo. A pesar de la indignación internacional y del deseo expresado por las propias autoridades estadounidenses de cerrar el campo, Guantánamo sigue recluyendo a detenidos ilegalmente. Cientos de detenidos permanecen en unas condiciones crueles, inhumanas y degradantes, incluso aquellos cuya liberación ya ha sido autorizada.
5.EJEMPLOS VISUALES.
6.CONCLUSIÓN.
Los derechos humanos no son un asunto de colores ni partidos: deben ser aplicados a todos los habitantes del mundo, sin distinción de razas, idiomas, culturas...
El propósito de estos derechos es defender la dignidad, la libertad, la justicia y la paz de cada uno de los miembros del mundo.
Toda persona posee un valor que la hace digna. Para que ese valor exista, se hacen necesarias ciertas condiciones de vida.
Los Derechos Humanos son fundamentales para poder vivir como personas.
Es nuestra obligación conocer cuáles son nuestros derechos como personas y exigir su respeto y cumplimiento en cualquier parte del mundo.
El hecho de luchar para que se respeten los Derechos Humanos en el mundo es una manifestación de paz y justicia, que nos beneficia a todos y que, en el futuro, beneficiará a las generaciones venideras.
7.DEBATE.
- ¿Crees que hay preferencia en cuanto a la prioridad judicial de los derechos humanos?
- ¿Qué tipos de violaciones de los derechos humanos deben preocupar especialmente a la justicia?
- ¿Por qué es importante que se respete el derecho a la presunción de inocencia?
8.BIBLIOGRAFÍA.
No hay comentarios:
Publicar un comentario